![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixVbHIlNgkQFtbdJ39tzfUG-ycSrfO5g2ve9krzi7srQWdcYa6IuLMxc7MCZqvtJmgxgJX8QXUjfXjYzK8oCsWjWNW4lQECfhVvdAwtGvVwgSYq-L69iHRA7FsERG2W9BZMnfxCS0ErXZA/s400/piramide.jpg)
Grasas y dulces. Manteca, mantequilla, natilla, mermeladas, jaleas, chocolates, miel, tortas, amasados, helados, postres, etc. |
Carnes vacunas, de cerdo, cabra, pollo, embutidos, fiambres, pescados, mariscos, calamares, quesos duros, semiduros, blandos, de untar, leche y otros lácteos y huevos. |
Verduras, hortalizas, tubérculos, frutas y frutas secas. |
Cereales, granos, harinas y derivados: Arroz panes, galletas, galletitas, pastas, semolas, etc. |
Lo que propone la pirámide es el consumo de los productos que la componen en propociones parecidas a las de sus escalones.
- Los escalones inferiores proponen en su mayoría hidratos de carbono complejos.
- Los escalones centrales sugieren alimentos que contienen menor cantidad de hidratos de carbono, mas proteínas y grasas y gran contenido vitamínico.
- Los escalones superiores, de abajo hacia arriba, contienen cantidad de proteínas y cantidad de grasas.
- El escalón mas alto contiene mayormente grasas e hidratos de carbono simples, todos alimentos que aportan principalmente calorías.
Sin embargo, esta conocida pirámide nutricional aprobada en 1992, fue sustituida recientemente en Washington por una nueva, dado el alto índice de obesidad y sobrepeso en USA, Canadá y algunos países de Europa, haciendo énfasis en la inclusión del consumo de agua y del ejercicio en la gráfica nutricional.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGWhyphenhyphenYzPLKBUG8tCdkLgZFdk2UTAoaBFe8P5dfgdGfxlKjmSJV1xm7LU6PamtYVOrx0SHKfKdvyvZbSr3eIRv2mI-IO3Jt2gzIZc8Tgg13N1nCfshwlV9QBLVKYC3uIceGoOvIEp53n4gu/s400/piramide+(1).jpg)
0 comentarios:
Publicar un comentario