![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiS-ys_eeVDPb_rULQzpklMFp38MqDigugQCuk4-ERzhR5CCPpEdxQWmAFiS_09E_EnKeSPl_g_ZsRAcF39WBpH2c3jrYXf92BENrghyphenhyphenxLSFoNlDkFThlDR6H6OJ2o0eL88uX98TRbOVJwR/s320/healthy-diet.jpg)
La dietoterapia, utiliza esta relación para tratar las necesidades en caso de enfermedad o transtorno alimenticio.
Las dietas de esta forma, pueden manejarse de forma terapéutica para tratar ciertos males ya sea de forma exclusiva, o complementaria al tratamiento medicamentoso.
Una dieta saludable permitirá a una persona con exceso de peso, perderlo. A una persona con peso deficiente, aumentarlo, y a normalizar los valores clínicos que puedan ser producto de mal manejo nutricional. Lo más importante de todo, es que una correcta dietoterapia no representa una potencial recuperación del peso perdido, ni un programa rápido para disminuir tallas para lograr objetivos a corto plazo. Una correcta dietoterapia representa en sí, la correcta educación del paciente y de su cuerpo para poder mantener un aumento o disminución de peso de forma paulatina y saludable, permitiendo que éste se mantenga con el paso del tiempo.
La dietoterapia es pues de esta forma no sólo un medio para verse mejor, sino una medida para educar al paciente, retornar su físico a un estado saludable, y mejorar su calidad de vida de forma integral.
0 comentarios:
Publicar un comentario